La articulación del hombro es una de las más complejas y con mayor rango de movimiento en el cuerpo humano. Por este motivo, también es propensa a sufrir lesiones y patologías que pueden requerir procedimientos quirúrgicos avanzados. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la cirugía de hombro y los beneficios de la artroscopia, especialmente si buscas un traumatólogo en Elche para tratar tu problema de manera eficaz y personalizada.

¿Por Qué es Tan Delicado el Hombro?

El hombro está formado por la unión de varios huesos (húmero, escápula y clavícula) y se sostiene por un complejo sistema de músculos, tendones y ligamentos. Esta gran movilidad favorece su funcionalidad, pero también lo hace más vulnerable a lesiones, desgastes y sobreesfuerzos. Algunas de las afecciones más comunes que afectan al hombro son:

  • Tendinitis del manguito rotador
  • Bursitis subacromial
  • Desgarros o roturas de tendones (manguito rotador, bíceps)
  • Inestabilidad y luxaciones recurrentes
  • Pinzamientos (síndrome subacromial)
  • Artrosis o desgaste articular
  • Lesiones del labrum (parte cartilaginosa que rodea la cavidad glenoidea)

Cuando el dolor o la falta de movilidad limita las actividades diarias y el tratamiento conservador no logra buenos resultados, la cirugía de hombro se convierte en una opción efectiva.

¿En Qué Consiste la Cirugía de Hombro?

La cirugía de hombro engloba diferentes tipos de intervenciones destinadas a corregir patologías articulares y de tejidos blandos. Dependiendo del diagnóstico específico y la gravedad de la lesión, el traumatólogo puede optar por una de las siguientes técnicas:

  • Artroscopia de hombro
    Se trata de una técnica mínimamente invasiva que utiliza una cámara diminuta (artroscopio) y pequeños instrumentos quirúrgicos para abordar el interior de la articulación. Permite reparar lesiones del manguito rotador, eliminar tejido dañado, suturar desgarros de labrum o incluso realizar procedimientos de descompresión subacromial.
    1. Ventajas: menor incisión, menor dolor postoperatorio, cicatrices mínimas y una recuperación generalmente más rápida.
  • Cirugía abierta
    Indicada en casos más complejos donde la lesión es amplia o requiere implantes específicos. Se practica mediante una incisión mayor que posibilita el acceso directo a la articulación.
    1. Ventajas: mayor control visual y táctil para reparar estructuras severamente dañadas o reubicar huesos y tendones en posiciones correctas.
  • Reconstrucciones y prótesis
    Cuando la articulación está muy desgastada (artrosis avanzada) o hay una deformidad severa, el especialista puede indicar la colocación de una prótesis de hombro. Este procedimiento sustituye las partes dañadas de la articulación por componentes artificiales.

Artroscopia de Hombro: Beneficios y Procedimiento

La artroscopia de hombro es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas para tratar lesiones en esta articulación, gracias a sus múltiples beneficios:

  • Menor trauma quirúrgico: al realizar pequeñas incisiones (de apenas unos milímetros), se reduce el daño en tejidos sanos.
  • Menos dolor postoperatorio: la inflamación e irritación de los tejidos suelen ser menores, lo que facilita una recuperación más cómoda.
  • Alta más rápida: en muchos casos, se puede dar de alta al paciente el mismo día o al día siguiente de la intervención.
  • Rehabilitación temprana: al existir menos daño tisular, el inicio de ejercicios de movilidad y fisioterapia puede adelantarse.

¿Cómo se realiza la artroscopia?

  • El paciente recibe anestesia.
  • El traumatólogo realiza pequeñas incisiones alrededor del hombro para introducir el artroscopio y los instrumentos quirúrgicos.
  • El artroscopio proyecta la imagen de la articulación en un monitor, permitiendo al cirujano identificar lesiones y proceder a su reparación o resección.
  • Se suturan las incisiones y se coloca un vendaje o inmovilizador para proteger la zona intervenida.

Recuperación y Rehabilitación Tras la Cirugía de Hombro

La rehabilitación es un factor clave para lograr una recuperación completa y evitar complicaciones posteriores. Aunque los tiempos pueden variar según el tipo de lesión y la técnica quirúrgica empleada, es común seguir estos pasos:

  • Inmovilización inicial
    El hombro se sujeta con un cabestrillo o férula para permitir una correcta cicatrización de los tejidos. El período de inmovilización depende de la intervención, aunque suele ser de 2 a 4 semanas en el caso de artroscopia.
  • Fase de fisioterapia temprana
    Inicia cuando el traumatólogo considera que la articulación está lista para ejercicios suaves de movilidad pasiva y activa asistida. El objetivo es reducir la rigidez y mantener la amplitud de movimiento.
  • Fortalecimiento progresivo
    Conforme avanza la recuperación, se introducen ejercicios de resistencia con bandas elásticas y pesas ligeras para reforzar la musculatura del manguito rotador, deltoides y espalda.
  • Retorno a la actividad
    El regreso a las actividades deportivas o laborales que requieran esfuerzos mayores debe ser supervisado por el equipo médico. En caso de deportistas, se programan fases de readaptación para evitar recaídas.

¿Cuándo es Necesario Acudir a un Traumatólogo?

Si presentas dolor persistente en el hombro, limitaciones en la movilidad o has sufrido una lesión aguda (como una luxación o desgarro), es fundamental acudir a un traumatólogo para recibir un diagnóstico preciso. Durante la consulta, el especialista realizará:

  • Historia clínica: para conocer la evolución de los síntomas y posibles factores desencadenantes.
  • Exploración física: evaluará la movilidad, fuerza y estabilidad de la articulación.
  • Pruebas de imagen: radiografías, resonancias magnéticas o ecografía musculoesquelética para confirmar lesiones tendinosas, óseas o de tejidos blandos.

Con los resultados, el traumatólogo elaborará un plan de tratamiento personalizado que puede incluir medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, infiltraciones o, en casos más graves, cirugía artroscópica u abierta.

¿Cómo Elegir al Mejor Especialista en Cirugía de Hombro?

Seleccionar a un traumatólogo cualificado y con experiencia en cirugía de hombro como el Dr. Pagán es crucial para obtener resultados óptimos.

  • Formación y experiencia
    Formación específica en cirugía ortopédica y traumatología, así como en procedimientos artroscópicos.
  • Equipamiento y tecnología
    Una clínica bien equipada con tecnología de última generación mejora la precisión diagnóstica y terapéutica.
  • Trayectoria en lesiones de hombro
    Especialista con amplia experiencia que ha tratado numerosos casos con un mayor conocimiento de las diferentes patologías.
  • Atención personalizada
    El trato cercano y la comunicación clara son fundamentales.

La cirugía de hombro, especialmente cuando se realiza mediante artroscopia, es una de las soluciones más efectivas para tratar lesiones y patologías que afectan esta compleja articulación. Si presentas dolor, rigidez o inestabilidad en el hombro, acudir a un traumatólogo experto en Elche te brindará la confianza y los resultados que necesitas para recuperar tu movilidad y mejorar tu calidad de vida.

En Dr. Pagán Traumatólogo Elche, encontrarás un equipo de profesionales altamente capacitados, con experiencia en cirugía artroscópica y el compromiso de acompañarte en cada etapa del proceso, desde el diagnóstico hasta la completa rehabilitación. No dejes que el dolor en el hombro limite tu día a día: solicita una valoración y descubre las ventajas de una intervención quirúrgica avanzada y mínimamente invasiva.